Ir al contenido principal

¿Qué es un diagrama de casos de uso y por qué es clave en el desarrollo de software?

 Introducción

Antes de escribir una sola línea de código, todo desarrollador debería hacerse una pregunta:

¿Qué va a poder hacer el usuario en mi aplicación?

Esa pregunta es la base del diagrama de casos de uso, una herramienta visual que forma parte del lenguaje UML (Lenguaje Unificado de Modelado) y que ayuda a definir los requisitos funcionales de un sistema.

Si estudias Desarrollo de Aplicaciones Web (DAW) o Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma (DAM), este tipo de diagrama será uno de tus mejores aliados.

¿Qué es un diagrama de casos de uso?

Un diagrama de casos de uso representa, de forma simple, lo que un sistema puede hacer desde el punto de vista del usuario (o de otro sistema externo).

Está compuesto por:

  • Actores: personas, aplicaciones o sistemas que interactúan con tu software.
  • Casos de uso: funcionalidades o acciones que los actores pueden realizar.
  • Relaciones: líneas que conectan actores y casos de uso, o que indican extensiones o inclusiones entre casos.

No se trata de cómo funciona el sistema internamente, sino de qué funciones ofrece a quienes lo usan.

¿Para qué sirve un diagrama de casos de uso?

  1. Clarificar requisitos: Ayuda a identificar qué funciones debe tener el sistema.
  2. Facilitar la comunicación: Es fácil de entender, incluso por personas no técnicas (clientes, tutores, compañeros).
  3. Guiar el desarrollo: Sirve como base para definir qué módulos hay que programar.
  4. Detectar omisiones: Puedes descubrir funcionalidades importantes que habías pasado por alto.

Ejemplo sencillo

Imagina que estás desarrollando una app para una biblioteca. Un diagrama de casos de uso puede mostrar:

Actores:
  • Usuario registrado
  • Bibliotecario
  • Sistema externo de pagos
Casos de uso:
  • Buscar libros
  • Reservar ejemplares
  • Devolver libros
  • Consultar historial
  • Gestionar catálogo
Conectas cada actor con las funciones que le corresponden. Visualmente, en cuestión de minutos, tienes una visión clara de lo que hará tu app.

¿Cuándo deberías hacer uno?

Lo ideal es crear el diagrama de casos de uso al inicio del proyecto, en la fase de análisis de requisitos.
En los módulos de FP como Sistemas de Gestión de Información o Programación, este tipo de modelado es clave para evitar malentendidos y errores de planteamiento.

Herramientas recomendadas para crearlos

  • Draw.io (diagrams.net) – Gratis y online, muy usado por estudiantes.
  • StarUML – Ideal para proyectos más serios.
  • Lucidchart – Muy intuitiva y colaborativa.
  • Papel y boli – Nunca falla si necesitas rapidez.

Consejo práctico para estudiantes de FP

En tus proyectos de clase o en el módulo de FCT (Formación en Centros de Trabajo), presentar un diagrama de casos de uso bien hecho puede marcar la diferencia. No solo demuestra que sabes programar, sino que entiendes cómo analizar, diseñar y comunicar tu software.
Además, muchos profesores valoran mucho este tipo de entregables, aunque no siempre lo pidan expresamente.

Conclusión

Los diagramas de casos de uso no son solo “documentos teóricos”: son mapas funcionales que te ayudan a visualizar qué hará tu aplicación, quién la usará y cómo.
Son especialmente útiles en entornos educativos como DAW y DAM, pero también se utilizan en empresas reales de desarrollo.

Si entiendes bien los casos de uso, estás dando un paso fundamental hacia la programación profesional y orientada a objetivos reales.

¿Y tú? ¿Ya usas casos de uso en tus proyectos?

Cuéntanos en los comentarios si te han servido, qué herramienta utilizas o si te gustaría ver un ejemplo completo paso a paso.

Comentarios